sábado, 20 de noviembre de 2010

La cantautora Anna Carina presenta en Miami su tercer disco "Anna Carina Pop"

Miami, 26 oct (EFE).- La cantautora peruana Anna Carina promociona en Miami, la capital de la música latina, su tercer álbum "Anna Carina Pop" con el que espera que se le abran las puertas de la industria tras el éxito obtenido en su país.
"Estaba loca por venir de promoción. Me siento preparada para darme a conocer en Estados Unidos, donde veo esto como un mercado tan grande y monstruoso de competencia", dijo a Efe la artista que inició su carrera a los diez años como bailarina en el exitoso programa televisivo infantil Nubeluz.
Su tercer trabajo discográfico se posicionó como uno de los más vendidos al mes de su lanzamiento el pasado verano y su sencillo y vídeo clip "Cielo sin luz" logró ser uno de los más pedidos en el canal de música MTV Latino.
"Fue gracioso como salió esta canción. Es la más antigua de este disco y salió en una sesión de ensayo del disco anterior. La melodía y letra se improvisó durante un descanso", comentó.
Según la cantautora "pegar una canción pop" en tierras peruanas es aún un fenómeno porque "hay pocas artistas femeninas de pop".
Así, y gracias a los canales de MTV Latino, HTV y Ritmoson Latino, el arte de esta joven de 29 años ha cruzado fronteras hasta Argentina, Ecuador, Colombia, Venezuela, Chile, Puerto Rico y Estados Unidos.
Esa exposición le valió cuatro nominaciones el pasado mes de agosto a los Premios "Orgullosamente Latino 2010" de la Cadena Mexicana Ritmoson Latino como solista del año, vídeo del año ("Cielo sin luz"), disco del año y canción del año (por "Cielo sin luz").
Anna Carina aseguró que su reciente producción discográfica recrea un pop inspirado en los 80 con "una nota mucho más alegre".
Su objetivo, dijo, "es que te provoque levantarte y bailar un poco".
El álbum se compone de diez cortes como "Me cansé", "Desde que tú llegaste", "Intuición", "Hasta el final", "No soy tu víctima más", "Ya fue demasiado" y "Quédate conmigo".
De todos estas temas que narran "las historias de amor y desamor", el único corte con temática diferente es "Despertar", en el que describe cómo regresó a los escenarios luego de abandonar la música durante dos años.
"Fue una linda experiencia cuando estaba decepcionada de la falta de apoyo en mi país. En Perú tienes que ser muy valiente para hacer música. Pero me di cuenta que trabajar en oficina no es lo mío. Es el escenario", afirmó sobre ese periodo fuera de la industria.
Anna Carina debutó en los escenarios a los 16 años cuando representó a su país en el Festival de Viña del Mar en Chile en el que obtuvo el segundo lugar con la canción "Hay un modo".
"Ese fue mi primer escenario cantando ante miles y miles de personas. Fue increíble la experiencia que conseguí gracias a mi gran amigo (el cantante peruano) Pedro Suárez Vértiz" a quien se refirió como "su padrino musical".
Esto la llevó a participar al XXVIII festival OTI de la canción - en el año 2000 y celebrado en Acapulco, México - donde quedó entre las 10 semifinalistas.
Con esa experiencias fue que la cantautora decide grabar sus discos "Algo personal" (2002) y "Espiral" (2005) que, a diferencia de "Anna Carina Pop", tenían un sonido orientado más hacia el rock.
El regreso a los escenarios en 2009 vino acompañado de la oportunidad que tuvo en el reality musical de televisión de gran audiencia en su país "El Show de los Sueños: Amigos del Alma", en el que resultó ganadora.
"Eso definitivamente fue una exposición mediática súper fuerte que me ayudó a destacar esta producción", afirmó.
"Anna Carina Pop" se encuentra disponible para descargas digitales y la artista regresará a EE.UU a principios de 2011 para traerlo en formato CD junto con una gira de presentaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario